Vistas de página en total

jueves, 3 de septiembre de 2015

La Importancia de... La Disciplina





     Las personas que más admiras, son probablemente las que más trabajan aunque lo hagan ver tan sencillo.  Un futbolista pasa horas en entrenamiento, levantándose temprano para estirar, corre, brinca, corre, levanta pesas, corre, estudia estrategias.  Una modelo pasa horas en el gimnasio.  Un jugador de basquetbol, un beisbolista, todo atleta que quiere ser el mejor en lo que hace, mantiene una disciplina.  ¿Por qué estamos opuestos a una disciplina? Nos quita tiempo de nuestras vidas.  Es más fácil descansar que hacer ejercicio.  Es más fácil salir a bailar y dormir tarde el domingo que ir a entrenar.  Una persona que tiene una disciplina sacrifica su tiempo, su cuerpo, algunas veces su familia.  Pero, siendo sinceros, ¿a quien no le gustaría tener un trofeo legítimo en su casa?  Uno que se haya ganado con el esfuerzo y la dedicación.  Pero hay algunas personas que estamos tan impuestas a la derrota y a conformarnos que no nos interesa apegarnos a una disciplina seria. 

     Como lo he mencionado antes en algún otro de mis artículos, estoy tratando de entender y aplicar a mi vida nuevos valores como las metas, disciplinas y propósitos.  Alcanzar una de mis metas, requiere que escuche audios de motivación y apoyo a diario.  En uno de estos audios me encontré con la siguiente historia que me encanto y la quiero compartir:

     Hay una historia que les voy a contar de tres niños: un niño Japonés que se llama Hiroshi, un niño suizo que se llama Hans y un niño mexicano que se llama Nicolás.  Hans nació en Suiza, pobre Hans que país que le toco. En el país de Hans no hay mar, no hay petróleo, no hay gas, no hay carbón, no hay ganadería, no hay minería.  En el país de Hans solo hay 4 meses que se puede cultivar.  No hay recursos naturales, ¡pobre Hans que país el que le toco! Además es uno de los países más pequeños de Europa.  Hiroshi, nació en Japón ¡Pobre Hiroshi! Su país no tiene gas, no tiene carbón, no tiene petróleo, no tiene recursos naturales, no tiene ganadería, no tiene pisos térmicos, no tiene cultivos, ha pasado por dos guerras mundiales, dos bombas atómicas, tsunamis, es uno de los países de mayor densidad poblacional en el planeta ¡Pobre Hiroshi, que país el que le toco!  Nicolás nació en México, ¡Qué bueno por Nicolás! Tiene un país de una extensión gigantesca, todos los climas.  Tiene petróleo, tiene carbón, tiene gas, tiene metales, tiene ganadería, tiene cultivos, tiene las mejores playas del mundo, océanos a lado y lado ¡Qué bueno por Nicolás, que país el que le toco!

     Sin embargo, Hiroshi, que nació en Japón, está entre las economías más grandes del planeta.  En el país de Hiroshi, no se inventaron las motos, no se inventaron los carros, no se inventaron los computadores, sin embargo son dueños de Sony, Panasonic, Kawasaki, Toyota, Honda y todo lo que se les ocurra.   En el país de Hans no tienen ganadería, pero producen los quesos más finos del mundo.  En el país de Hans no cultivan cacao y tienen el chocolate más fino del mundo, en el país de Hans se hacen los mejores ascensores, trenes y el motor que se utiliza para mover el pathfinder que está en marte es suizo.  Además tienen la relojería de más alta precisión del mundo.   Ustedes dirán ¿Qué pasa con el país de Nicolás? El país de Nicolás tiene los niveles de inseguridad más altos del mundo, con narcotráfico, pobreza extrema.  En el país de Nicolás la gente se muere de hambre.  En el país de Nicolás, la gente no tiene acceso a buen sistema de salud ni buena educación.  

     ¿Cuál es la diferencia entre el país de Nicolás, el país de Hans y el país de Hiroshi? En el país de Nicolás todos decimos que somos más inteligentes, y la verdad, yo sí creo.  Los mexicanos, colombianos, latinoamericanos somos gente muy inteligente.  Somos recursivos, ingeniosos, tenemos malicia indígena.  Nos las sabemos todas.  Aprendemos a hacer las cosas porque somos intuitivos.  En el país de Hans y en el país de Hiroshi, no son tan inteligentes.   Pero ellos le apostaron a algo más potente que la inteligencia.  Y es a la disciplina.  Y pueden anotarlo en su cuaderno, “La Disciplina, tarde o temprano vencerá a la inteligencia”.  ¿Qué le pasa a la gente en el país de Nicolás?  ¿Por qué en el país de Nicolás hay tanto subdesarrollo? El subdesarrollo no es de los de las tierras, es de la gente que habita esas tierras. 

     La historia obviamente no es una historia, es más bien una reflexión acerca de la diferencia que hace tener una disciplina.  He conocido personas que aplican una disciplina a su vida y son infelices y me pregunto ¿Por qué lo hacen?  Sin caer en cuenta que esas personas tienen un propósito.  He conocido personas que se apegaron a una disciplina y son extremadamente felices con lo que han obtenido y pienso ¡Que afortunados! Sin reparar en que no es suerte lo que los llevo a esos resultados, fue la disciplina.  Y he conocido muchas personas, muchas, que nunca han sabido lo que es una disciplina y se pasan la vida pensando en ¿cuándo sus vidas van a ser mejores?, ¿cuándo su suerte va a cambiar?, ¿porque ellos no tienen lo que desean o fueron lo que siempre quisieron ser?  Simplemente lo acepto, y en este momento me pregunto ¿Por qué lo hago? ¿Y tú lo haces? Cuéntame, déjame un comentario…


Se consiente, se exitosa, se considerada, se feliz pero más que nada Be Positive, Girl!

No hay comentarios:

Publicar un comentario